Formulario 2135
Es importante que complete el formulario 2135 de la SUNAT si su empresa tiene actualmente un motivo para darse de baja en el registro fiscal. Toda la información solicitada debe proporcionarse para aumentar la transparencia del proceso. Es importante señalar que los contribuyentes que no declaren su intención de pagar impuestos serán sancionados.
El formulario 2135 de la SUNAT es un documento muy importante, ya que en él se exponen los motivos y detalles del incumplimiento del contribuyente. A continuación encontrará la información necesaria para cumplir con los requisitos establecidos.
¿Qué es el formulario 2135?
Los contribuyentes que deseen notificar a la SUNAT la cancelación de su impuesto o RUC deben hacerlo mediante el formulario 2135.
Este formulario contiene los motivos de la solicitud de cancelación y debe ser presentado a un agente de la SUNAT.
¿Para qué sirve el formulario 2135?
El formulario 2135 de la SUNAT es un instrumento para la administración de los tributos públicos (con excepción de los tributos civiles) y tiene como objetivo promover la integridad del comercio y las aduanas mediante el uso de la innovación y el aumento de la conciencia tributaria.
Es importante destacar que los equipos y el personal encargado de realizar los trámites son honestos, responsables y capaces de prestar una excelente asistencia a los ciudadanos. Por lo tanto, no dude en pedir ayuda.
¿Cómo completar el formulario 2135?
El aspecto más importante de cualquier documento o formulario es la forma en que se completa. Por lo tanto, para rellenar el formulario 2135, primero debe ser consciente de la decisión que ha tomado o va a tomar. También debe proporcionar información importante para que el formulario pueda completarse correctamente.
Este formulario está dividido en VI apartados a los que debe prestar atención. Estas rúbricas son las siguientes
Rubro I: En este primer punto se describe toda la información general que se requiere y se expresa el tipo de solicitud que realmente se quiere hacer.
Esta aplicación puede ser dada de baja o desregistrada. Para darse de baja, debe anular la suscripción a todos los vales gratuitos.
Nota: Es muy importante recordar que presentar una solicitud de baja no significa que el regulador la acepte.
Tampoco significa que esté exento de pagar el impuesto correspondiente para cumplir con sus obligaciones.
Incluso si le aceptan, tendrá que cumplir con las distintas obligaciones que surgirán durante el periodo de su actividad.
Rubro II: En este segundo epígrafe deberá indicar los distintos motivos por los que desea darse de baja.
Rubro III: En el siguiente epígrafe debe indicar los motivos por los que ha dejado de ser empresario, por ejemplo, una adquisición o una fusión. Por lo tanto, debe ser cumplimentado por la persona que indicó la caducidad como motivo de la baja en el punto número 2.
Rubro IV: Esta sección sólo debe ser rellenada por la persona que ha indicado la fusión como motivo de la extinción. Por lo tanto, debe indicarse el RUC de la empresa que va a ser absorbida junto con su nombre.
Rubro V: El siguiente apartado debe ser cumplimentado por la persona que desea anular un impuesto o una exención.
Debe introducirse el código correspondiente, así como la fecha de baja.
Rubro VI: Por último, hay un punto o casilla numerado como 6 que debe ser completado por la persona que ha indicado el cierre o la suspensión, y se debe introducir la fecha.
¿Cómo realizar el trámite?
- Por favor, haga clic aquí para visitar el sitio web oficial de la SUNAT y descargar el Formulario 2135.
- En la primera sección, debe proporcionar información general. Aquí tiene que seleccionar el tipo de registro, es decir, entre la baja y la baja fiscal.
- A continuación, deberá introducir su número de RUC. También tendrá que introducir sus apellidos y su nombre o la razón social.
- En la siguiente sección del formulario 2135, es posible que tenga que introducir el motivo de la baja. Aquí puede elegir entre 12 opciones, entre las que se incluyen la quiebra, el cierre o la suspensión, el fallecimiento, la transferencia, la terminación de la sucesión, la terminación de la sociedad, la caducidad, la liquidación de fondos, la terminación de un fideicomiso, la disolución, la cancelación y otros casos.
- Si el motivo de la cancelación de la inscripción es la caducidad, debe seleccionarse el motivo de la caducidad en la tercera opción. En el caso de una fusión por absorción o incorporación o en el caso de una liquidación o escisión, debe seleccionar el motivo de la desaparición.
- A continuación, deberá indicar la fecha de baja del registro, ya sea por cierre, suspensión o fallecimiento.
- El cuarto epígrafe debe contener el tipo de empresa que participa en la fusión o escisión, el número de RUC y el nombre de la empresa. Puede tratarse de sociedades escindidas, sociedades anónimas o sociedades escindidas.
- Si la baja es por motivos fiscales, indique en la casilla 5 del formulario 2135 el código de baja según la tabla del anexo nº 10, la abreviatura, una nota sobre si la baja es por efectos o exenciones y la fecha de baja.
- Por último, introduzca el documento de identidad, los apellidos, el nombre y la firma.
Deja una respuesta