Formulario 649

Todos los formularios que hay que tramitar en Argentina son muy importantes, ya sea para fines comerciales, públicos o privados. Hoy, gracias a la tecnología, todos estos procesos están digitalizados y son muy fáciles de manejar. Sin embargo, es importante saber que el formulario 649 es un proceso muy sencillo y rápido. Por ello, en este artículo te explicaremos todo lo relacionado con este tipo de formulario y lo que debes hacer con él.

¿Qué es el formulario 649?

El formulario 649 de la AFIP es una declaración jurada que elabora el empleador para comunicar al fisco el monto total de las remuneraciones, retenciones y retenciones efectuadas durante el año calendario o hasta la fecha de cese de la relación laboral por despido o renuncia. Este formulario se completará para cada empleado.

Debe entregarse una copia al trabajador en los siguientes casos:

  • Se trata de una declaración anual por el importe que no se ha podido deducir. Dentro de los cinco días hábiles siguientes al envío de la información (Nota + F.649) a las autoridades fiscales.
  • En caso de liquidación definitiva por cese de la relación laboral o dimisión. Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la liquidación.
  • A petición del trabajador.

Si existe una diferencia entre la cantidad determinada en la liquidación anual y la cantidad realmente retenida, el empresario debe ajustarla reteniendo la cantidad necesaria o devolviéndola al trabajador. Este ajuste se realizará antes del último día hábil de marzo, en el momento del siguiente pago o, si es insuficiente, en el momento de un pago posterior.

Si no es posible retener la totalidad del impuesto, es obligatorio confeccionar y presentar el formulario 649 ante la DGI de la AFIP.

Los trabajadores cuyos empleadores no retengan el importe total de los impuestos retenidos están obligados a presentar y pagar sus propias declaraciones de impuestos.

Características del formulario 649

  • Este formulario se debe utilizar una vez al año cuando se deba realizar una devolución de impuestos.
  • Este formulario también se emite cuando un empleado dimite o es despedido por motivos legítimos, y debe rellenarse para registrar el último reembolso del empleado.
  • Este formulario contiene información muy importante y debe ser revisado y aprobado por el agente de retención.
  • Puede imprimir este formulario y rellenar toda la información requerida de forma gratuita.
  • Esto dará lugar a una liquidación basada en algunos datos, esto depende del tiempo que el empleado haya trabajado para la empresa.

¿Para qué sirve El Formulario 649?

Tenga en cuenta que este formulario 649 tiene muchas funciones que son muy útiles para los empleados de las instituciones financieras y para los empleados de las empresas públicas y privadas que desempeñan un papel importante en la administración pública.

Los agentes de retención que se ocupan de los ingresos y las cargas financieras necesitan este formulario para reclamar la remuneración.

Requisitos para obtener el formulario 649

  • Documento Nacional de Identidad DNI.
  • Clave Única de Afiliación Tributaria.
  • Debes contar con un documento de identidad emitido por el organismo o la empresa donde trabajas, llamado CUIL (Código Único de Identificación Laboral).
  • Tener un contrato de trabajo (legal) con la empresa u organización para la que se emite la carta de liquidación.
  • Haber recibido al menos dos pagos durante el período de empleo en la empresa para la que trabaja.
  • Tener la Clave Única de Afiliación Tributaria.
  • Justificar los descuentos y las ausencias relacionadas en los pagos anuales.

¿Cómo completar el formulario 649?

  1. Accede al formulario 649 a través de este enlace.
  2. Complete el formulario con los datos requeridos.
  3. Introduzca su información personal, de dirección y de contacto.
  4. Rellene cuidadosamente cada sección con la información requerida.
  5. Por último, introduzca cualquier información adicional solicitada.
  6. Deberá presentar este formulario, junto con el resto de la documentación, en la oficina de la Administración Federal de Impuestos Internos (AFIP) más cercana a su domicilio.

Descargar Formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir